top of page
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
proyecto artístico multidisciplinar monográfico
grabado -electrolítico- fotograbado- instalación.
Landschaften (Paisajes)
El término Landschaften se origina en el alemán, donde land se refiere a tierra y schaft a forma. Esta etimología nos ofrece una comprensión de la esencia misma del paisaje: una fusión entre la materia primordial de la superficie terrestre y las formas que emergen de ella.
Este proyecto, gestado entre Múnich y Madrid, se inicia al observar cómo complejas formaciones de cobre surgen en las matrices de aluminio del taller como resultado de una interacción química entre el sulfato de cobre y el aluminio. Este proceso, arraigado en los fundamentos de la reducción-oxidación, engendra estructuras intrincadas que desafían la comprensión convencional de la realidad.
La entropía inherente a ciertas técnicas nos sumerge en un abismo conceptual donde los límites de la percepción se desdibujan, fragmentando los procesos en una secuencia caótica de eventos. En palabras de Robert Smithson, “la entropía de la técnica deja a uno con un límite vacío, o sin límite alguno”, donde la belleza y la desolación convergen en una sinfonía de complejidad insondable.
Al observar estar formaciones, en las retinas se conforman narrativas de paisajes oscuros, como restos de una catástrofe olivada, pero también como el punto de partida de una nueva comprensión de la naturaleza y sus procesos evolutivos.
Los restos de estos procesos gráficos recuerdan la fragilidad de la existencia humana en el vasto panorama del cosmos. En el silencio de estos territorios se despliega un panorama de desolación en el que la mano implacable del tiempo labra su narrativa.
imágenes del proyecto en La Casa Encendida, Madrid. Inéditos 2024, comisariada por María Zazzarino
Fotografías de ©MaruSerrano /La Casa Encendida, 2024





Descripción: proyecto artístico multidisciplinar de carácter monográfico e instalativo formado por un conjunto de estampas y matrices realizas en grabado con planchas de fotopolímero y aluminio, así como las formaciones resultantes de los procesos de grabado electrolítico.
Año: 2019-24.
Premios: el proyecto ha sido seleccionado en la convocatoria pública Emergentes 1. La ciudad organizado por la Galería Visión Ultravioleta para formar parte de la exposición colectiva Emergentes 1. La ciudad comisariada por Fran García.
Difusión:
-
El proyecto ha sido presentado en la muestra colectiva Donde cruzan los humos espero una semilla. Instituciones: Fundación Montemadrid y La Casa Encendida; Programa Inéditos 2024. Comisariado: Maria Anna Zazzarino. Lugar: La Casa Encendida, Madrid. Fechas: del 24 mayo al 15 de septiembre de 2024. Publicación bilingüe (Inglés y Español) con textos de María Anna Zazzarino. ISBN: 978-84-128694-1-5.
-
Enlaces:
-
La obra "Sin título. Grabado a la pluma", perteneciente a este proyecto, ha sido presentada en la muestra colectiva Rosalía de Castro Álvaro Paradela Grabado á Pluma en el Museo del Grabado y la Estampa Digital de Artes, Ribeira. Fechas: 10 de diciembre de 2021. Comisario: Xoán Pastor Rodríguez Santamaría. Catalogo bilingüe (Gallego y Español) con textos de Rosalía de Castro, José Fuentes, Álvaro Paradela, Xoán Pastor Rodríguez Santamaría y Manuel Ruíz Rivas. ISBN: 978-84-124516-2-7. Depósito Legal: C 2136-2021. Descarga del catálogo disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/152613/Grabado_a_pluma.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
Parte del proyecto se ha expuesto en Open Itinera 2020. Exposición de Itinerante de Obras de Gráfica Emergente. Instituciones: FIG Bilbao print Festival. Comisario: David Arteagoitia. Itinerancia: Arenatzarte, Gueñes, Bizkaia / Zelaieta Zentroa, Amorebierta-Etxano / Centro Cívico Clara Campoamor, Barakaldo. Fechas: 02.12.2020 - 30.12.2020. Publicación: https://openportfolio.es/descargas/Catalogo-open-itinera-2020.pdf. Otros links:
-
Parte del proyecto se ha expuesto en la muestra colectiva Emergentes 1. La Ciudad. Instituciones: AlterMAD y Galería Visión Ultravioleta. Comisario: Fran García. Lugar: Galería Visión Ultravioleta, Madrid. Fechas: ene. 2020. Publicación: ISBN 978-84-17980245.
-
El proyecto ha sido expuesto en la muestra Landschaften para el Atelier N.O.11 en DomagkAteliers, Múnich. Fechas: jul. 2019. Comisaria: Sara Chaparro.
-
La obra con el título "Landschaft I", perteneciente a este proyecto, forma parte de la Colección Permanente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid desde el 14 de febrero de 2020.
-
La obra con el título "Paisaje. Sin título" perteneciente a este proyecto forma parte de la Colección del Cabildo Insular de la Palma, Canarias; desde el 4 de marzo de 2020.
-
La obra "Sin título. Grabado a mordida profunda", perteneciente a este proyecto, forma parte de la colección de la Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital desde el 2 de agosto de 2019.



1/2




ENG.
Landschaften (landscapes)
The term Landschaften originates from German, where land refers to land and schaft to form. This etymology offers us an understanding of the very essence of landscape: a fusion between the primordial matter of the earth's surface and the forms emerging from it.
This project, conceived between Munich and Madrid, begins with the observation of how complex copper formations emerge on aluminum plates in the workshop as a result of chemical interactions between copper sulfate and aluminum. This process, rooted in the principles of reduction-oxidation, creates intricate structures that challenge conventional understanding of reality.
The entropy inherent in certain techniques immerses us in a conceptual abyss where perceptual boundaries blur, fragmenting processes into a chaotic sequence of events. In the words of Robert Smithson, “the entropy of technique leaves one with an empty limit, or no limit at all,” where beauty and desolation converge in a symphony of unfathomable complexity.
Observing these formations, narratives of dark landscapes take shape on the retina, reminiscent of remnants of a forgotten catastrophe but also as the starting point for a new understanding of nature and its evolutionary processes.
The remnants of these graphic processes evoke the fragility of human existence within the vast panorama of the cosmos. In the silence of these territories unfolds a landscape of desolation, where the relentless hand of time carves its narrative.
Description: A multidisciplinary artistic project consisting of a series of works created in drawing, sculpture, photopolymer plate engraving, and digital screen printing.
2019-24.
Awards: The project was selected in the public call Emergentes 1. La ciudad, organized by Galería Visión Ultravioleta, to participate in the group exhibition Emergentes 1. La ciudad, curated by Fran García.
Exhibitions:
-
The project was featured in the bilingual (English and Spanish) publication accompanying the group exhibition Donde cruzan los humos espero una semilla, curated by María Anna Zazzarino. Institutions: La Casa Encendida, Madrid. Dates: May 24 to September 15, 2024. ISBN: 978-84-128694-1-5. Links: https://www.lacasaencendida.es/exposiciones/donde-cruzan-los-humos-espero-una-semilla
-
The work "Untitled. Engraving à la Plume" from this project was exhibited in the group exhibition Rosalía de Castro Álvaro Paradela Grabado á Pluma at the Museum of Engraving and Digital Printing Arts, Ribeira. Dates: December 10, 2021. Curator: Xoán Xoán. Catalog download: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/152613/Grabado_a_pluma.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
Parts of the project were shown in the Open Itinera exhibition series held at various venues including Centro Cívico Clara Campoamor, Barakaldo, from December 2-30, 2020. Publication: https://openportfolio.es/descargas/Catalogo-open-itinera-2020.pdf
-
The project was exhibited in the Landschaften exhibition at Atelier N.O.11, DomagkAteliers, Munich. Curator: Sara Chaparro.
-
"Untitled Landscape," a piece from this project, has been included in the collection of the Faculty of Fine Arts, University of Salamanca, since February 2020.
-
The artwork titled "Paisaje. Sin título" is part of the collection of the Cabildo Insular de La Palma, Canary Islands, since March 4, 2020.
-
The artwork "Untitled. Etching" from this project is part of the José Fuentes Museum of Contemporary Art (MAC), Santa Marta de Tormes, Salamanca, since February 2024.

bottom of page